Nuevos conceptos salvajes sobre el dinero

Apple Pay

Apple Pay es un nuevo concepto de pago a través del móvil lanzado al público la semana pasada. Se trata de una nueva forma de poder pagar, que está suscitando controversias en el mercado por ahora, pero, ¿qué aceptación tendrá en un futuro? Por ahora se usará sólo en Estados Unidos en los modelos más nuevos de Iphone y Ipads, y más adelante, en el resto de países.

Cuando los nuevos iphones salieron al mercado hace poco, ya vinieron con una nuevo concepto de pago. ¿Quieres comprarte un nuevo calzado o tomarte unas copas y pagar sin dinero físico o tarjeta de crédito? ahora todo lo que tienes que hacer es acercar tu teléfono al lector de tarjetas y la antena NFC transmitirá tu información bancaria.

Puede parecer algo extravagante o una escena en una peli de ciencia ficción… pero no es nada menos que una de las últimas técnicas desarrolladas para poder pagar. Es unas de las más recientes formas de una larga lista de avances tecnológicos enfocados a la compra.

Apple nos asegura su fiabilidad y seguridad. No almacena ningún dato de las compras  de los usuarios. Crea un único número encriptado de cuenta de dispositivo que oculta los detalles bancarios tanto a Apple como al comerciante.

Tim Cook, el presidente general de la compañía, aseguró que este nuevo sistema de pago móvil registró más de un millón de activaciones en sus tres primeros días de vida para el público.

Este tema está despertando controversia entre grandes firmas, incluso algunas están desarrollando su propia pasarela de pago. Por ejemplo, Several Rite Air y CVS están bloqueado este sistema en sus pagos (aunque sí usan Google Wallet). Y por otro lado, CurrentC, el rival de Apple Pay, ya ha sido hackeado.

Veamos cómo los usuarios pagaremos en diez años. A lo mejor usamos este tipo de tecnología con la misma naturalidad que usamos hoy en día las tarjetas de crédito.